Skip to main content

–¿Qué es el autoconocimiento? –le pregunté a todos los asistentes a la conferencia.

Alguien rápidamente levantó la mano y lo señalé para que me diera su respuesta.

–El autoconocimiento es saber mucho sobre carros… –contestó muy seguro.

Aunque su respuesta fue rotundamente incorrecta, sirvió para romper el hielo y por eso le estoy agradecido.

Pero haciendo de lado la broma, en realidad, ¿qué es el autoconocimiento? Podríamos tener muchas diferente definiciones depende de a quién le preguntes, pero de forma básica es simplemente conocerte a ti mismo.

Sé que tal vez esto del “autoconocimiento” se escucha muy profundo o a psicología de moda, pero te aseguro que no se trata de eso. Sócrates, en su filosofía, dejó muy en claro que él creía que el autoconocimiento era casi una obligación de todo ser humano. Decía que sin saber quiénes somos viviremos, pero no viviremos bien. De eso se trata, de vivir bien, se vivir sabiendo quién y cómo eres realmente para vivir plenamente. Y eso, como en todas las áreas de tu vida, también se refleja en tu trabajo y en tu papel como líder.

El día de hoy sólo nos enfocaremos en conocer tus fortalezas. ¿Las conoces? Rápidamente, piensa en tres de tus mejores fortalezas. ¿Las tienes? Ahora escríbelo en un papel. Empujemos un poco más, ¿puedes escribir cinco? ¡Bien! Ponlas en la lista. Mira esa lista. Esas fortalezas son parte de ti… y todas las demás que no están ahí ¡no lo son! Así es, por cada fortaleza que tienes hay más que no tienes. Eso es parte del autoconocimiento. Saber cuáles fortalezas tienes y cuales NO.

Markus Buckingham, autor de “Ahora, descubre tus fortalezas”, destaca que para lograr grandes cosas debes de invertir tu  energía en tus puntos fuertes, no en tus debilidades. Mejorar aún más en los puntos que ya eres fuerte te hará un experto. Es por eso que es tan importante identificar cada cual. Pero además, al estar consciente de tus fortalezas y debilidades serás capaz de lograr algo que es esencial como líder: escoger a tu equipo.

Con el simple acto de aceptar cuáles son tus fortalezas y debilidades, das un paso de humildad que te libera para tener una mejor perspectiva de ti mismo y los que te rodean. Esta habilidad te sirve para rodearte de las personas que tengan las fortalezas que a ti te faltan para hacer al equipo más sólido y fuerte. Se trata de tener un equipo equilibrado, donde cada quién esté en el lugar que debe y haciendo lo que hace mejor. Pero esto no se puede lograr sin autoconocimiento.

Y todo esto es sólo un ejemplo de los beneficios de tomarte el tiempo de conocerte realmente. Tal vez no será fácil y puede tomar toda una jornada en lograrlo, pero valdrá la pena, y si lo necesitas, nosotros estamos para ayudarte. ¡Comienza a conocerte!